Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. ![clip_image002[6] clip_image002[6]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiVmO0NKh5Kq8Md0BZnZpAUwJWc3TW6927qYltZ6g7LTtBCGINpTVUd2Mc3cUXDo1cHXEc_Iv6ob9tWJS4F4wwmcn6Z6NxQCVhHIXGYyS_hyphenhyphenjq0UgjaigcqQPO2nva-ijQla4vXbuUpRmm/?imgmax=800)
Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.
El desarrollo infantil en los primeros años se caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan importantes como el control postural, la autonomía de desplazamiento, la comunicación, el lenguaje verbal, y la interacción social.
¿A quién va dirigido?
La Atención Temprana está dirigida a niños de 0-6 años, que requieran, en opinión de profesionales o de la familia, un tratamiento integral y globalizado.
Todas las acciones e intervenciones que se llevan a cabo en Atención Temprana deben considerar no solo al niño, sino también a su entorno familiar, escolar y social.
Objetivos.
El principal objetivo de la Atención Temprana es que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.
Prevención y detección temprana de necesidades en el desarrollo.
-
Diagnóstico y valoración.
-
Intervención y tratamiento globalizado.
-
Tratamientos específicos de logopedia y fisioterapia.
-
Seguimiento y evaluaciones.
-
Orientación y apoyo a familias.
Profesionales que la atienden.
¿Cómo se llega al Centro de Atención Temprana?
En un primer momento resulta especialmente importante una correcta detección. Las dificultades en el desarrollo pueden ser detectadas desde diferentes ámbitos:
-
Profesionales del ámbito sanitario (pediatras, neurólogos…).
-
Profesionales del ámbito educativo (tutores, pedagogos, psicólogos…).
-
Profesionales del ámbito social (trabajadores sociales…).
-
Ámbito familiar (madres, padres, abuelos…).
Tras la detección de necesidades, los profesionales a través de formularios establecidos, realizarán la derivación al Centro dependiente de la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura, que valora y autoriza la necesidad de tratamiento.
Finalmente, esta entidad contactará con la familia y el Centro de Atención Temprana para iniciar el tratamiento.
Fuente: Centro de Atención Temprana Aprosuba-9