2010
23
sep
Classics for Kids

 

     En el aula, la música clásica puede ser una herramienta de aprendizaje emocionante. La música no sólo tiene el poder para estimular la mente, enriquecer el corazón y alma, sino que también puede ayudarle a cumplir con los objetivos educativos. image

     Classics for Kids es un portal de música clásica que puede ayudar a enseñar los fundamentos de la música a los alumnos. Es un maravilloso recurso interactivo para que los niños puedan aprender acerca de los grandes compositores de la música e incluso componer su propia música.

Fuente: Primaria - Aprender es fácil

2010
21
sep
Profesorenlinea.cl

image

     En “PROFESOR en línea” se pone a disposición de alumnos, profesores y padres un sistema ordenado  de materias escolares que pueden verse en cualquier colegio o escuela. image

     De esta forma se encuentra en un sólo lugar contenidos que son agradables, entendibles y útiles para aprender y desarrollar trabajos y tareas encomendadas en clase.

2010
16
sep
Evaluación Inicial en Primaria

La evaluación inicial es la que se realiza antes de empezar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el propósito de verificar el nivel de preparación de los alumnos para enfrentarse a los objetivos que se espera que logren en el nuevo curso.

Propósitos:
  • Establecer el nivel real del alumno antes de iniciar una etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje dependiendo de su historia académica.
  • Identificar aprendizajes previos que marcan el punto de partida para el nuevo aprendizaje.
  • Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los
    objetivos planteados.
  • Diseñar actividades remediales orientadas a la nivelación de los aprendizajes.
  • Detectar objetivos que ya han sido dominados, a fin de evitar su repetición.
  • Otorgar elementos que permitan plantear objetivamente ajustes o modificaciones en el programa.
  • Establecer metas razonables a fin de emitir juicios de valor sobre los logros escolares y con todo ello adecuar el tratamiento pedagógico a las características y peculiaridades de los alumnos.

1º PRIMARIA

P.E.I.E.P. – 1º

Manual del Profesor

2º PRIMARIA

Lengua Española y Literatura

Matemáticas

LENGUA (Gobierno de Canarias)

MATEMÁTICAS (Gobierno Canarias)

3º PRIMARIA

Lengua Española y Literatura

Matemáticas

LENGUA (Gobierno de Canarias)

MATEMÁTICAS (Gobierno Canarias)

4º PRIMARIA

Lengua Española y Literatura

Matemáticas

LENGUA (Gobierno de Canarias)

MATEMÁTICAS (Gobierno Canarias)

5º PRIMARIA

Lengua Española y Literatura

Matemáticas

LENGUA (Gobierno de Canarias)

MATEMÁTICAS (Gobierno Canarias)

6º PRIMARIA

Lengua Española y Literatura

Matemáticas

LENGUA (Gobierno de Canarias)

MATEMÁTICAS (Gobierno  Canarias)

Fuente: Orientación Andújar.

2010
08
sep
Pasatiempos de Rayuela

rayuela_90x200

     Rayuela es una sección Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes (no confundir con la Plataforma Educativa ‘Rayuela’ de Extremadura), con una intención lúdica y didáctica de actividades para la práctica del español en forma de pasatiempos interactivos y graduados en cuatro niveles de aprendizaje. En su archivo histórico se encuentran cerca de un millar de actividades.

     Sus objetivos son: Impulsar la utilización de las nuevas tecnologías entre los profesores así como promover el desarrollo y la utilización de las aulas multimedia.

     Puede buscar las actividades por tipo de interacción o por contenido didáctico, dentro de cada uno de los cuatro niveles (inicial, intermedio, avanzado y superior):

Clasificación por contenidos

Clasificación por tipo de juego

  • Contenido funcional
  • Contenido gramatical
  • Contenido léxico
  • Contenido sociocultural
  • Adivinanzas
  • Crucigramas
  • Juegos de lógica
  • Rompecabezas
  • Opción múltiple
  • Salto del caballo
  • Sopa de letras
  • Relacionar
  • El ahorcado
  • Cajón de sastre
  •      Para ello han desarrollado una herramienta de apoyo para el profesor de español en la que pone a su disposición 21 programas interactivos : CD-Rayuela. Gracias a estos sencillos programas de generación de ejercicios, el profesor puede crear sus materiales didácticos y sus propios ejercicios interactivos para Internet o red local. Es una aplicación gratuita, y que se puede descargar (sólo 15 Mb) desde la página.

    2010
    04
    sep
    Derechos del niño a la lectura.

    Los Derechos imprescindibles del lector:
    1. Los 10 derechos del lectorEl derecho a no leer.

    2. El derecho a saltarnos las páginas.

    3. El derecho a no terminar un libro.

    4. El derecho a releer.

    5. El derecho a leer cualquier cosa.

    6. El derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual).

    7. El derecho a leer en cualquier sitio.

    8. El derecho a hojear.

    9. El derecho a leer en voz alta.

    10. El derecho a callarnos.

    Derechos de los niños a escuchar cuentos.
    1. fomento-de-la-lectura[1] Todo niño, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos relatos, poemas, nanas… de la tradición cultural de cualquier pueblo.

    2. Todo niño tiene pleno derecho a exigir que sus padres le cuenten cuentos a cualquier hora del día.

    3. Todo niño que por una u otra razón no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente.

    4. Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentados en las rodillas de sus abuelos.

    5. Todo niño está en el derecho de conocer a Hans Christian Andersen, los Hermanos Grimm, Dahl, Carroll y Ende, entre otros.

    6. Todo niño goza a plenitud del derecho a conocer las fábulas, mitos y leyendas de la tradición oral de su país.

    7. El niño tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como modificar los ya existentes creando su propia versión.

    8. El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos.

    9. El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento y a pedir que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.

    10. Todo niño, por último, tiene derecho a crecer acompañado de las aventuras de Alicia y el lobo, los músicos de Bremen y Elmer, Caperucita y el inmortal "Había una vez...", palabra mágica que abre las puertas de la imaginación en la ruta hacia los sueños más hermosos de la niñez.

    Fuente: PLEC (Proyecto de Lectura para Centros Escolares)

    2010
    02
    sep
    Literatura Infantil y Juvenil.

     

         Libros escogidos de literatura infantil (3-15 años) 2007-2008 ofrece una selección de las mejores y más atractivas obras de toda la producción editorial, 120 títulos para lectores de 3 a 15 años, editados entre septiembre de 2007 y agosto de 2008, publicados en las distintas lenguas del Estado (castellano, euskera, catalán y gallego).

    image     Los libros están agrupados según el rango de edad: 3-5, 6-7, 8-9, 10-11, 12-13, y 14-15 años. Este trabajo fue coordinado por la Red de Selección de Libros Infantiles y Juveniles, un conjunto de instituciones, asociaciones y revistas de toda España.

         Se han considerado los hábitos y tendencias de la población infantil y juvenil en relación a temáticas y contenidos, con la idea principal de que el receptor disfrute de una literatura concebida para él y con la que puede desarrollar sus capacidades intelectivas y estéticas y tener una comprensión más amplia de la realidad.

         Se puede consultar o descargarla desde la siguiente dirección:

    http://www.fundaciongsr.org/documentos/red2009.pdf

    Fuente: Facebook del Centro de Documentación FGSR.

    Artículos relacionados con imágenes