Actividades de Lengua.

Numerosas herramientas y recursos, la gran mayoría imprimibles, recopilados por Rosana Larraz en la web de Cuaderno Intercultural.

Gramática

Ortografía/dictados

Grafomotricidad y lectoescritura

Juegos

  • Sopas de letras infantiles en la web Pekegifs, para imprimir y realizar online, de 9×9 ó 15×15 letras, con soluciones y clasificadas por temas.

  • Fichas para aprender la hora. Fichas en formato PDF con imágenes de relojes para escribir la hora correspondiente (en punto, medias y cuartos).

Fuente: Cuaderno Intercultural

Clan TV. Comunidad Clan

     Clan TV fue el primer canal infantil gratuito. Con producciones básicamente españolas y europeas, se dirige por un lado a los niños con edades comprendidas entre 7 y 13 años.

     La programación de Clan TVE es educativa e informativa, pero también amena, divertida y participativa; hace especial hincapié en subrayar los valores éticos y democráticos: la amistad, el respeto a los demás, la defensa de la naturaleza y del medio ambiente, la colaboración y el esfuerzo. En julio de 2009 RTVE fue galardonada con el Premio 2009 de Comunicación UNICEF por su defensa a la infancia.

     El Portal Clan está diseñado especialmente para niños. El objetivo es ofrecer de manera segura y gratuita una selección de los mejores contenidos infantiles emitidos en La 1, La 2 y ClanTV, siempre disponibles.

     Desde su lanzamiento el pasado mes de junio, el portal Infantil Clan se ha convertido en uno de los más visitados de RTVE.es con más de 6,5 millones de páginas vistas.

     Se pueden ver más de 30 series de Televisión Española a través del portal, a cualquier hora y en cualquier lugar. “El espectacular Spiderman”, “Batman”, “Clifford, el gran perro rojo”, “Dora, la exploradora”, “Pocoyo”, “El jardín de los sueños”, “La abeja maya”, “Caillou”, Bob Esponja”, Hermanos Koala”, “Vickie el Vikingo”, ”Juega conmigo Sésamo”, “Los Lunnis”, “Pitt y Kantrop” y “Lola y Virginia”.

      También se ha creado la red social “Comunidad Clan”, diseñada para fomentar que los menores se familiaricen con las nuevas herramientas que ofrece Internet y se diviertan aprendiendo. En esta comunidad virtual donde interactuarán con otros niños, de una forma segura y gratuita, los niños pueden elegir entre las principales estrellas del canal como avatar. Los padres podrán estar tranquilos ya que controlarán en cada momento con quién se relaciona el niño y, además, serán los encargados de aceptar las invitaciones.

     Una vez registrados en la web de RTVE, se podrán crear perfiles anónimos para los hijos e hijas. De esta manera se crea un entorno totalmente anónimo donde los menores pueden hacer amigos, y enviarse mensajes prefijados. Para ellos una experiencia nueva y enriquecedora, para los padres y madres un entorno totalmente seguro donde enseñar a sus hijos a moverse y comportarse en los nuevos espacios públicos.

Proyecto InfoPitágoras

 

      InfoPitágoras es un proyecto que ofrece material práctico y eficaz apara tratar las necesidades educativas particulares de cada estudiante. Está diseñado para ayudar al profesor en los problemas que puedan surgir en el proceso de aprendizaje de sus alumnos, facilitar la atención personalizada a los alumnos en las dificultades iniciales del aprendizaje de lecto–escritura y cálculo facilitando la elaboración de las adaptaciones curriculares y la atención a la diversidad.

     Basado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), InfoPitágoras permite crear programas de aprendizaje individualizados para atender la diversidad del alumnado presente hoy en día en las aulas de nuestro país. Cuatro comunidades autónomas ofrecen ya este recurso de forma gratuita a sus docentes.

      Inicialmente, el contenido de la estructura está distribuida en siete zonas :

  • APRENDIZAJES PREVIOS: Prerrequisitos previos al aprendizaje (discriminaciones, conceptos básicos y operaciones lógicas).

  • LENGUAJE: Confusiones, omisiones, adiciones de fonemas, disgrafías, problemas ortográficos, expresión escrita y comprensión oral, relacionados con los objetivos y contenidos del primer ciclo de Enseñanza Primaria.

  • MATEMÁTICAS: Todo tipo de actividades relacionadas con los campos de numeración, cálculo y enunciado de problemas del primer ciclo de Enseñanza Primaria.

  • AUDICIÓN Y LENGUAJE: Actividades para lograr una correcta pronunciación de todos los fonemas así como su automatización en el lenguaje cotidiano.

  • INTERCULTURALIDAD: Facilita la integración de los alumnos procedentes de otras culturas creando imágenes mentales de las palabras, primero a nivel oral y después a nivel escrito, estableciendo situaciones de conversación y presentando mediante imágenes un vocabulario básico.

  • ATENCION: El objetivo es mejorar los niveles de atención, tanto en cantidad (tiempo de atención) como en la calidad de la misma (mayor número de aciertos).

  • MEMORIA VISUAL: Facilita la mejora de la memoria visual en sus aspectos perceptivos y organizativos.

         Actualmente el programa consta de 1156 fichas asociadas a una estructura articulada que permite la localización y elaboración de programas personalizados de aprendizaje.

    Profesores Innovadores

     

        Terminando el mes pasado se pusieron en contacto conmigo el Equipo de Profesores Innovadores, Lara Romero y Alicia Martínez, comentándome sobre el número de Octubre de su Portal educativo, dedicado este mes a los Navegadores Infantiles y pidiéndome que aceptara a ser el Profesor del Mes (en este caso Educador del Mes) del especial de Octubre, y para ello me hicieron una pequeña entrevista sobre mi experiencia en el uso de los navegadores infantiles con mi hija.

          Si queréis ver el especial lo podéis ver en :

    Especial Navegadores Infantiles – Profesores Innovadores

         El Portal educativo Profesores Innovadores es un punto de encuentro para la comunidad educativa, que utiliza esta página web para compartir sus experiencias con las nuevas tecnologías, plantear y resolver dudas, y descubrir nuevas herramientas y sitios de Internet con los que mejorar actividad docente

         Todos los meses hay un especial sobre una herramienta en concreto. Entre las secciones se encuentran:

    • Noticias .- Se encuentra información sobre la actualidad del ámbito educativo y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
    • Experiencias Educativas.- Existen testimonios y propuestas de profesores que han utilizado las TIC en el aula para enriquecer la práctica docente.
    • Unidades didácticas.- Propuestas, pautas y ejemplos didácticos, plantillas y otros materiales prácticos que pueden aplicarse en clase.
    • Especiales.- Cada mes se recopilan las experiencias, unidades didácticas, páginas web, libros, artículos, entrevistas y software relacionado con un tema de interés.
    • Software.- Conjunto de programas informáticos desarrollados con fines educativos.
    • Páginas web.- Páginas recomendadas en esta sección proporcionan utilidades didácticas e información de interés para la práctica docente.
    • Asesores.- Los Asesores de Innovación estarán encantados de ayudar.
    • Escuela de Nuevas Tecnologías.- Cursos interactivos de formación en nuevas tecnologías para docentes.
    • Concursos.- Dirigidos a incentivar las ideas y premiar el esfuerzo de los profesores más innovadores en el uso educativo de las TIC.

    Kerpoof. Crea dibujos, videos, pinta …

           La colección de aplicaciones de KerPoof nos permiten realizar actividades de varios tipos, desde dibujar hasta crear vídeos o historias. Todas ellas tienen una usabilidad excelente, adecuada para el uso de niños, por ejemplo, que pueden pasarse horas delante de estos controles.

         Kerpoof ofrece a niños entre 4 y 14 años una gran variedad de oportunidades creativas bajo diferentes formatos. Es un estudio multimedia que facilita el dibujo, la creación de cuentos, películas animadas y tarjetas personalizadas.

         La aplicación de creación de vídeos es sorprendentemente fácil de usar, así como la de diseño de historias o postales.

         También pensado para un uso docente, cuenta con una sección especial para profesores: http://www.kerpoof.com/teach. Los maestros dispondrán de herramientas para administrar un grupo completo de alumnos. Además, dispone de distintas sugerencias de uso, ideas y planificaciones para usar en clase.

    Fuentes: Tic y tic, Contagiando TICs

    Fichas de lectoescritura

     

         En esta página se puede descargar un montón de fichas para el aprendizaje de la lectoescritura. Si elegís el formato PDF podréis visualizar e imprimir las fichas con el Acrobat Reader

         Las fichas están diseñadas para trabajar en el primer ciclo de primaria, aunque el uso que se les dé dependerá en última instancia del propio usuario. Este conjunto de fichas no pretende ser un método ni nada por el estilo, simplemente se trata de una amplia gama de fichas de apoyo/refuerzo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura para que la persona que enseña pueda echar mano de algo extra en caso de necesidad. Espero que os sean útiles.

    Kideos – Portal de vídeos para niños

    Kideos es un sitio bastante reciente para los que buscan vídeos destinados al público infantil.

         Cada vídeo ha sido controlado por un Consejo Consultivo antes de incluirlo en el site. Este está formado por un selecto grupo de padres y educadores con una meta en mente: encontrar vídeos en línea agradables para los niños y totalmente libre de preocupaciones para los padres.

         Los vídeos después de su control son clasificados por rangos de edad basados en los criterios de las recomendaciones de expertos. Se pueden encontrar desde los clásicos Baby Einstein hasta episodios completos de series para niños de 8 o 9 años.

         Hasta hace poco no existía una sección en español, pero ya se puede encontrar en el apartado “Categories”. La cantidad de vídeos en español irá creciendo con el tiempo.

        Se puede acceder a la lista en español en:

    http://kideos.com/category/characters/spanish

    Fuente: Wwwhatsnew.com

    Artículos relacionados con imágenes